9.1 C
Madrid
miércoles, 22 de marzo de 2023 | 8:07 am
Un proyecto por iniciativa de Fundación Emprendedores
Inicio Autores Artículos por Fernando Lanzaco

Fernando Lanzaco

Fernando Lanzaco
32 Artículos 0 Comentarios
Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas. Periodista titulado por la Escuela Oficial de Periodistas, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha desempeñado, entre otros, los puestos de Subdirector General de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación y Ciencia, Presidente del Instituto Nacional de Asistencia y Promoción al Estudiante, Director General de Personal de Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirector General del Ministerio de Justicia y Gerente de la Universidad Politécnica de Madrid.

El PSS (Partido Sanchista Socialista) no tiene PATRIA

El título parece invectivo, un aserto enojado. Y lo es por descorazonamiento. Pero también es susceptible de justificarse con vectores objetivos. Considerando la gestión...

Spain is different

Durante el franquismo hizo fortuna el slogan “Spain is different” que parecía recitarse en términos de promoción turística pero contenía mucho más. Afirmaba una...

Pedro el aventurero (muy peligroso)

La comprensible fatiga y rechazo que Rajoy produce en un considerable sector de la opinión pública; la contaminación sutil de expresiones judiciales jurídicamente impropias...

Ah! Los malpartidos políticos

La generalizada insatisfacción, cuando no franco desapego con la clase política en general y con los partidos políticos en concreto, está experimentando una creciente...

Patria Europa

En la sociedad actual quizá compartamos de forma unánime la percepción de atravesar tiempos difíciles. Pero reposando pulsiones y sobresaltos conviene reflexionar que siempre...

No quieren, no les importamos

Quizá hemos dado por buena la convención de que el liberalismo, lo liberal, estaba incorporado al sistema democrático como uno de sus valores inherentes....

Cuanto peor, mejor

Pensándolo bien, este latiguillo tan certero de “cuanto peor, mejor” puede servir tanto a los intereses de los enemigos contumaces de la nación y...

La última vez

Recientemente el Ministro de Exteriores, autosuficiente siempre, ha opinado que hay que reformar la Constitución y el modelo autonómico para encajar debidamente a Cataluña...

Viva España

Recién llegado del horror innombrable de Auswitch me encontré el vómito de un homínido llamado a ser impulso y guía de la cultura en...

El futuro no está escrito pero podría ser hacedero

No han concluido todavía las convulsiones ni las emociones de la contienda electoral del 24-M y naturalmente todos los grandes actores se preocupan del...

Salvapatrias y timadores

“Mi patria (siempre con minúscula) es la gente”. Seguramente quieren decir “la gente de ahora” y “mi gente”. Así liquida Podemos su relación con...

Comunismo y separatismo

El actual revival comunista bananero, que en este caso podría ser un supuesto más de una enfermedad infantil del capitalismo, y los separatismos van...

Estupefactos

Desde el diez de Noviembre se me antoja que el mayor trabajo del Gobierno y de las profusas instituciones no sea enderezar la deriva...

Dos Españas

Una administración pública superpoblada con amplias clientelas endogámicas o mediatizadas por la selección política; amontonada e invertebrada por la inexistencia de carrera administrativa verdaderamente profesional, segura y estimulante.

Joseph Sin Tierra

Realmente no es posible en la novela negra catalana vivir en tierra de nadie por la contraposición radical de los contendientes. Cataluña es España, es la formulación constitucional y el sentimiento generalizado de los españoles frente a una Cataluña que no quiere ser española, sino de los independentistas catalanes.

La Zarza Ardiente

El nacionalismo catalán es la búsqueda ardiente de un pasado que nunca existió al tiempo que el sueño de una Arcadia feliz que España les secuestra. Su frustración se llama España, epitome de todas sus desventuras. Ambas fascinaciones coexisten; la del pasado enteramente inventado y la del futuro eternamente inventándose. Las dos se alimentan mutuamente. En el resplandor de esa zarza ardiente, los hechos, los sucesos, la Historia y las historias genuinas son irrelevantes. Solo hay pasión, la pasión de una tribu excitada y belicosa…

Una Charada criminal con padrinos en San Sebastián

Las “relevantes personalidades” expertas en resolución de conflictos reunidas en San Sebastian lo son en tal grado de destreza y virtud que incluso recomiendan y diagnostican sobre los conflictos inventados. Desde el punto de vista del rigor intelectual el “grupo” es de todo punto impresentable y no valen excusas de buena voluntad cuando se aparece con personalidad de expertos retribuidos y se comienza calificando el terrorismo puro y duro de ETA como el más antiguo conflicto armado de Europa. Por cierto, ¿quién los paga? Encontrar el origen de los fondos sería muy elocuente y clarificador. ¿Paga ETA? Sería de todo punto infame para los pretendidos expertos (en Inglés, to pretend, fingir) cobrar de ETA y emitir dictámenes en su favor. Además sería cobrar de dinero robado a los españoles y en mucha menos medida de los franceses. ¿Cobran de Bildu? Es igual, es dinero de los españoles, incluso de las víctimas. ¿Cobran de los fondos reservados? No me atrevo a detenerme en la gravedad abismal de esta hipótesis. Espero que cobren de algunos filántropos para no alterar más el equilibrio de espíritu que tanto necesitamos en este tema sensible.

¿Somos todos Rubalcabas?

Ser un Rubalcaba. Es una expresión que parece señalar un carácter, una pertenencia a linaje o tipología concreta. En el curso de un muy ilustrado almuerzo que reunía a personalidades de poder y experiencia en vastos dominios de la actividad pública y privada, y que me merecen consideración, admiración y afecto, se me ocurrió el título de este articulo. Allí nadie habló de Rubalcaba ni de Rajoy. Se comenzó analizando la situación de los diferentes medios de comunicación, escritos, digitales, radio, televisión y se pasó a hablar de la situación del país.

Paisaje y esperanza

Urgido por ominosas advertencias el Gobierno, más bien su Presidente, no tuvo más remedio que aceptar la fórmula de modificación constitucional para garantizar la fijación del límite del gasto en las Administraciones Públicas, que había preconizado ser antagonista político y recientemente verdugo electoral.

El caso Camps, caso Rajoy

Los partidos políticos parecen reclamar nuestra adhesión en función de la demostración, por ardua que sea, de que cada uno de los otros ha cometido mayor y más numerosos errores cuando no fechorías. Aunque podrían haberse utilizado otros muchos ejemplos, una línea vergonzosa y vergonzante pero oficial a la postre del Partido Popular en defensa de Camps ha sido la expresada tan gruesamente por la alcaldesa de Valencia de que son precisamente los que han permitido la entrada de Bildu los que quieren la salida de Camps; que al fin y al cabo se trata de unos trajes, un cohecho impropio del que un resultado electoral exitoso parece haberle exonerado, según alguna otra portavoz nacional. No repara la alcaldesa valenciana en que somos muchos los que abominamos de las dos ignominias, la grande y la pequeña. Porque la “pequeña” no lo es tanto.

Extremadura: Moción de censura

El electorado de izquierdas ha mostrado su desafección al PSOE e…Izquierda Unida, desde la izquierda, ha rechazado apoyar la opinión del Gobierno del Partido Socialista en Extremadura. Las razones, las acusaciones, los motivos para tal decisión contra el séptimo de la caballería Federal de Cayo Lara, constituyen una arrasadora moción de censura contra el modo de gobernar el PSOE durante décadas en aquella Comunidad.

¿A quién le importa?

De verdad, ¿a quién le importan las tribulaciones de un chino en China? Después del masivo pronunciamiento electoral mucho más expresivo y rotundo que el “Váyase Sr. González”, el Partido Socialista reconoce ¿podría ser de otra forma? que ha tenido unos muy malos resultados principalmente... debidos a la crisis financiera mundial.

El Fallo

El Tribunal Constitucional ha fallado sobre Bildu, y al parecer se ha convertido en reo de inconstitucionalidad por haber extravasado groseramente sus competencias, según opinión de numerosos juristas.

23 F

Todavía en los trabajos de digestión del empacho de fastos turiferarios fabulaciones épicas y oportunismos virtuosos que el 30 aniversario del 23 F nos ha deparado, vale la pena tomar un reposo y engolfarse en una reflexión consoladora. La psicología humana conspira sabiamente para hacernos creer que cualquiera tiempo pasado fue mejor y si no lo fue, y algunas piezas del pasado se tornan recurrentes, se reconstruyen con ánimo favorable. Al parecer, de aquellas nieves del 23 F se han derivado bienes heroicos que el stablishment celebra mediáticamente.

Mr. Hyde y Mr. Jekyll: La familia proetarra se acicala para...

El Nomenclator proetarra, probatasuno vuelve a crear otro partido y dice rechazar la violencia. Y eso parece no sólo ser suficiente sino impecable y jurídicamente irresistible para que el compacto proetarra, el compacto probatasuno, pueda participar en las elecciones de mayo.

Hay que preguntar sobre la impresionante expoliación de lo público

La gente de toda filiación se pregunta irritada, cuando no estupefacta, cómo ha podido llegarse a esta situación en la hasta hace poco activa y aparentemente próspera España y las preguntas de la gran pregunta son un rosario interminable ¿Por qué hay tantos directores generales, consejeros-ministros menores, tantos asesores opulentos, tantos coches oficiales, tantas subvenciones, tantos liberados sindicales, tantos empleados de las organizaciones patronales con sustanciosos devengos, tantos políticos locales, regionales y estatales, tantas televisiones públicas deficitarias todas; por qué razón se han alzado diecisiete “estaditos” pretenciosos, ruinosos, plagados de presidentes, vicepresidentes, consejeros, magistrados, auditores y gerentes de empresas públicas, en general, ineficientes cuando no irrelevantes, ¿Cuál es la razón de la existencia de tantas cajas de ahorros? ¿Cómo se ha llegado a más de tres millones de funcionarios incondicionalmente vitalicios más otros empleados públicos laborales que resultan igualmente sempiternos…? ¿Cómo es que hay de todo, en a la postre un país más bien pequeño?

Con o sin elecciones es la hora del cambio

El itinerario democrático español ha pasado por gravísimas vicisitudes, verdaderamente excepcionales. Pero nunca hasta ahora hemos asistido a tan estruendoso fracaso de un Gobierno en lo estratégico, al tiempo que en lo menudo y cotidiano, ni a un enroque al que el ejemplo del Gobierno no es ajeno, tan egoísta e insolidario de la clase política.

Los 426 golpes

En este último período político no se nos ha ahorrado ningún acíbar, destilado en las fábricas en que se afanan nuestros demonios fratricidas. La unidad y cohesión nacional; la “Memoria Histórica”, seleccionando sólo las malas memorias, desenterrando restos de infelices españoles para arrojárselos a otros infelices españoles (supongo que nadie podría sentirse feliz salvo los que desempeñan el papel de justicieros, ya sin riesgo alguno y quizá con algún estímulo). El agravio es un activador del voto del agraviado y del que sufre contagio. Maltrecho nuestro crédito exterior y en particular en Europa, administrando Ángela Merkel palmadas animosas a Zapatero que le hunden políticamente, al tiempo que se traducen en paletadas de pobreza sobre los españoles más pobres.

Oración en el día de la Constitución

Señor, Jesús, Señor Que compartes Tristezas miserables y alivias con tu paz sufriente las desolaciones del alma; A pesar de que falaces mercaderes hayan invocado tu nombre para infligir tanta aflicción por los siglos de los siglos…

Eso del patriotismo…

Exasperados y desesperados deben estar en las alturas gubernativas para apelar a la Patria y al patriotismo. Hermosa palabra en cuyo nombre se han producido en todo tiempo injusticias y desafueros. Envolverse en la bandera para justificar tropelías y victimismo es una práctica repetida en todo tiempo y también ahora. Incluso ha constituido una suerte de pensamiento único en los medios publicitadamente progresistas como si se tratase de una mercancía irreversiblemente averiada. Sin embargo, ejemplos deslumbrantes de patriotismo los ha habido siempre a lo largo de la historia de los pueblos en términos heroicos e ideales, más que eso, han contribuido a la formación de la autoconciencia de esas naciones.

1.000 muertos merecen un Referéndum

Mil muertos, décadas de terror, angustia, humillación y miles de millones de euros del contribuyente, merecen un referéndum. Inquieta, cuando no escandaliza, que el Gobierno y sus voceros mediáticos están sonorizando el cambio de Gabinete sobre todo, de forma incontinente, no en las políticas para remedio de la crisis y la reanimación del empleo, sino en lo que se sugiere sea la segunda y definitiva ronda del infamante llamado proceso de paz con ETA.

La crisis en el laberinto

La menor actividad durante el verano que refleja la, en general, inanidad de las noticias permite una tregua en el acoso de las severas mudanzas que atravesamos y un espacio para la reflexión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de éstas y de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies