Méjico y López Obrador

Felipe VI saluda a López Obrador en su visita a Méjico. FOTO: Twitter Casa Real
Por
— P U B L I C I D A D —

Lo de Méjico y España no es solo la historia de una invasión o conquista, es mucho más, a estas alturas de ese próximo2021 en que celebraremos el quinientos aniversario de las aventuras de Hernán Cortés y aquel primer encuentro entre españoles y aztecas. El presidente mejicano López Obrador ha sugerido que un cara a cara entre el Rey de España y Méjico, un balance a cara descubierta de agravios y buenaventuras que nos han ocurrido a nosotros y a ellos como resultado de aquel primer encuentro sería muy provechoso para ellos y para nosotros.

Algunos han tomado esta propuesta de López Obrador como una ofensa y un típico producto de esa leyenda negra, es como decir que lo han tomado por el lado que quema.

El caso es que España tiene mucho que agradece a Méjico por la acogida que en los años 1936 y siguientes ofreció él y Méjico entero a todos los que perdieron la Guerra «incivil» de 1936. El caso es que Méjico contó quizá con la primera universidad y con un clima cultural del Siglo de Oro, con una Sor Isabel de la Cruz escritora que tiene su página en la historia de la literatura y la cultura española, con un Fray Juan de Zumárraga primer arzobispo de Méjico que tuvo mucho que ver en aquel temprano despertar de Méjico a la cultura universal

El caso es que España, además de conquistadores, cruces y espadas que arrasaron vidas y culturas de América, dio a luz el Derecho de Gentes de la mano Fray Francisco de Vitoria y la Universidad manca, y de un Fray Bartolomé de las Casas y otros misioneros españoles que pusieron el grito en el cielo reclamando en nombre de Dios el respeto a todos los seres humanos, y con ello fueron quizá los pioneros de la Declaración de los Derechos humanos que luego airearon las revoluciones y la ONU. Y mil detalles y mil historias más que podrían contribuir a tejer una historia de encuentros y desencuentros de la que podríamos alegrarnos y sonrojarnos unos y otros.

Pero no, al rebufo de una campaña electoral y una guerra de banderas y una españolidad teatrera que se está imponiendo en esta ‘piel de toro’ en que vivimos, Hemos perdido la ocasión de tener con nuestros hermanos mejicanos un gesto de solidaridad y cortesía que desde luego uno diría que lo tienen merecido.

Dejemos a un lado la leyenda negra para discutir con otros países que también intentaron conquistar el mundo desde esta Europa vieja y decrépita. Demos la mano a esa América mestiza y criolla que nació de nuestro encuentro con ella. Porque también fueron hijos de España los Simón Bolívar, el Libertador, y Alonso de Ercilla y Zúñiga, que contó la conquista de Chile como una segunda Ilíada, en la que los araucanos eran los troyanos y los españoles los griegos. Y que ha hecho afirmar al Poeta Chileno Pablo Neruda que Alonso de Ercilla debe ser reconocido como el padre y creador de Chile.

Y recibamos con los brazos abiertos a tantos sudamericanos y centroamericanos que vienen a buscar trabajo entre nosotros y así nos devuelven la visita que tantos conquistadores y tantos indianos les han hecho en otros tiempos por aquello de «hacer las Américas». Hacer las Américas y hacerse un chalecito o un palacete al volver a su casa y su tierra de origen con la fortuna que amasaron al otro lado del charco. O como los Marqueses de Comillas, magnates del capitalismo español en los tiempos de Alfonso XII y Alfonso XIII.


FOTO: Felipe VI saluda a López Obrador en su visita a Méjico. (Twitter Casa Real)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.