¿Qué pasa con las pensiones?

Por
— P U B L I C I D A D —

Las pensiones están de actualidad. Las últimas movilizaciones del 23 de febrero y la próxima del 17 de marzo en más de 150 ciudades de España, en respuesta a las convocatorias de la Coordinadora estatal de pensionistas en defensa de las pensiones públicas, nos hace pensar que existe un verdadero problema para que personas mayores y jóvenes unidos reclamen sus derechos injustamente pisoteados por los poderes públicos en los últimos años. La recepción de cartas anunciando subidas del 0,25% ha sido el detonante para que estos colectivos se lancen de forma espontánea a la calle y reclamen unas pensiones dignas, actualizadas con el IPC real y que la clase política busque soluciones para sus pensiones, como está reconocido en el artículo 50 de la Constitución.

Deterioro del Sistema de Pensiones en los últimos años

El Sistema de Pensiones en España, se basa en un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financian con sus cotizaciones la Seguridad Social, con destino a las pensiones de los sujetos pasivos. En el año 2000, se creó el fondo de reserva “Hucha de las pensiones” para cubrir en situaciones de recesión las necesidades de los pensionistas. Todos los años se actualizaban las pensiones con el IPC, según un acuerdo del Pacto de Toledo. La hucha de pensiones llegó a un nivel de 68.815M de euros en 2011. El capital se invirtió en deuda pública obteniéndose un rendimiento superior a los 10.000M de euros.

Con la llegada de la crisis, Zapatero y después Rajoy hicieron las Reformas de las Pensiones con el objetivo de dar sostenibilidad al Sistema. Lejos de llegar a su objetivo, estas Reformas han conducido a unas pérdidas progresivas del valor de la Pensión.

En estos años las Pensiones han perdido poder adquisitivo y la hucha de las Pensiones que había alcanzado 68.815M de euros en 2011 se ha reducido hasta 8.095M a finales de 2017. Las retiradas de dinero del orden de 15 a 20.OOOM de euros algunos años han acabado con lo ingresado en el Fondo. El Fondo de Reserva no podrá cubrir la función para la que fue creado, es decir la llegada de la generación del “baby boom” a la jubilación.

Riesgo futuro del Sistema de Pensiones

El Sistema está sujeto al riesgo demográfico, envejecimiento poblacional, y al propio del mercado del trabajo, desempleo, productividad, etc. En las últimas décadas, se está produciendo un progresivo envejecimiento de la población.

La fundación de las Cajas de Ahorro FUNCAS ha advertido de la disminución de las pensiones en los próximos años hasta un 35%, 20% por la Reforma de Zapatero y 15% por la de Rajoy. El poder adquisitivo perdido difícilmente se va a recuperar. El déficit de la Seguridad Social actual de 18.000M de euros anuales se va a hacer crónico.

Con este futuro se hace urgente la actualización de las pensiones con el IPC, la implantación de medidas correctoras para la disminución de gastos, especialmente aquellos que no son imputables a las pensiones y el aumento de ingresos que conduzcan a un sostenimiento financiero del Sistema.

Medidas para lograr un futuro sostenible del Sistema de Pensiones

  1. Reducción de gastos imputados a las pensiones y lucha contra el fraude fiscal y laboral:
    • Lucha contra la economía sumergida, mejorando la inspección. 60.000M de euros.
    • Eliminar las subvenciones a los Planes de empleo. 3.400M de euros.
    • Dejar de financiar las tarifas planas (a la contratación y autónomos). 1.900M de euros.
    • Imputar los gastos propios de la Administración de la Seguridad Social a los PGE. 2.400M de euros.
    • Anular las desgravaciones de los Planes Privados de Pensiones. 2.400M de euros.
  2. Aumento de los ingresos
    • Incremento de 2 puntos en la cotización. 7.000M de euros.
      Incremento de las bases máximas de cotización, “Destope de las cotizaciones” 7.500M de euros.
    • Incremento de la base mínima de cotización, por aumento del SMI. 3.500M de euros.
    • Igualar las bases medias de cotización del régimen de autónomos y General. 7.000M de euros.
    • Financiar con impuestos las prestaciones de supervivencia (viudedad y orfandad) o a través de los PGE. 19.000M de euros.
    • Creación de 3M de empleos de calidad. 15.000M de euros.
    • Crear un nuevo impuesto a los Bancos y a las transacciones financieras. 2.000M de euros.
    • Nueva Reforma fiscal progresiva. 12.500M de euros
    • Impuesto a los Robots por la automatización de centros productivos que en los próximos años pueden reducir un 30% el empleo. 10.000M de euros.
  3. Porcentaje de PIB dedicado a las pensiones en la UE
    • El porcentaje del PIB dedicado a pensiones en España es del 10,5%, lejos del de otros países de nuestro entorno como Italia el 15,8%, Grecia el 14,5%, Francia el 13,8%, Austria el 13,8%, Portugal el 13%, etc. El diferencial con estos países es superior al 3%. Podría suponer un aumento de aprox. 30.000M de euros.
  4. Otras medidas:
    • Recuperación del subsidio para mayores de 52 años
      Plan especial para familias con todos sus miembros en paro (superior a 1M de familias).
    • Eliminar el copago farmacéutico.
    • Pensión mínima de 1080 euros según la carta social europea.
    • Cotización de los autónomos por sus ingresos reales.
    • Fomentar la natalidad a largo plazo.
    • Derogar las dos reformas de pensiones, la de Zapatero de 2011 y la de Rajoy de 2013.
    • No fomentar los planes privados de pensiones en sustitución de la pensión pública.

Conclusión

El sostenimiento de las pensiones, no es un problema técnico, sino político. No existe voluntad por parte de ningún partido político para llegar a un consenso que posibilite una solución definitiva para el sostenimiento de las pensiones.

Debe haber un acuerdo global en que se acuerden las medidas a tomar, que como se han descrito en el artículo es posible para lograr la solución definitiva al problema de las pensiones. Intentar imponer soluciones, no cediendo como se está haciendo actualmente hará que este problema se enquiste y no llegue a buen término.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.