La encrucijada europea

Por
— P U B L I C I D A D —

La Europa actual de los 28 tiene una población en el entorno de los 500 millones de habitantes, cuando menos igual a la suma de Estados Unidos y Rusia, esto contrasta con los números de antes de la caída del muro en los tiempos de la guerra fría, una Europa solo comercial con entre 9 y 12 Países. Esto supone que una Europa unida es un enemigo potencial de las dos grandes potencias que se han repartido el mundo EEUU y Rusia durante el siglo XX y comienzos del XXI. Su capacidad tanto de consumo como producción, su tecnología, su historia, su turismo, su pensamiento.

Además Europa tiene un Estado de bienestar mucho más protector que sus competidores y antaño protectores, lo cual conduce a que para igualar el bienestar de sus ciudadanos EEUU debería invertir un 2% de su PIB en bienestar, con lo que afectaría gravemente a su productividad frente a su socio o ex socio europeo, de ahí la demanda de Trump es que Europa incremente sus gastos de defensa con cuotas mayores a la OTAN en ese parecido porcentaje, la pretensión está clara o menos estado de bienestar para Europa o menos competitividad para la misma, indudablemente Europa se resiste y EEUU presiona.

Rusia ha demostrado con el ejemplo de Ucrania, que el muro fue el muro, pero que está dispuesta a aumentar su protagonismo en Europa y pondrá palos en las ruedas en todos los problemas europeos, no quiere una Europa fuerte.

Como ha ido sucediéndose en el tiempo la actuación en Europa. Suiza por su especial estatus, no ha hecho falta trabajo alguno, nunca será europea. Noruega casi lo mismo, con el Petróleo y el Gas, los saltos de agua la industria maderera y poco más les hace vivir muy bien y no quieren ser solidarios o contribuyentes netos, pero ojo la era del petróleo acabará. Suecia se negó a la entrada en el euro aduciendo n motivos, pero si fueran sinceros la solidaridad con el sur y lo de contribuyentes natos no va mucho con ellos a pesar de sus excusas y de ser los súper del estado de bienestar, a pesar de ello su extrema derecha empieza a florecer. No hay que olvidar que en la segunda guerra mundial fueron neutrales, pero muchos colaboraron con el III Reich. Dinamarca es distinto a pesar de no estar en el euro, fue por decisión popular, y su corono fluctúa con el euro casi a la par con él y siempre ha sido un europeísta convencido.

A partir de ahí muchos países europeos han sido removidos en sus más íntimos problemas por los servicios de inteligencia no europeos, ejemplos de Grecia con su bestial crisis económica y política que ha Dios gracias parece mitigada, no hay más que ver su prima de riesgo. Austria y Holanda con la aparición de la extrema derecha, que en Austria gobierna en coalición, los apoyas de la inteligencia fueran cuantiosos. Ucrania que no es Europa se le arrebató Crimea por Rusia y por la fuerza. Hungría y Polonia con Gobiernos muy a la derecha y que han tenido que ser reconducidos por la UE en muchas de sus propuestas anticonstitucionales europeas. Chequia y Eslovaquia más en silencio pero su amor europeísta le falta romanticismo. Bulgaria y Rumanía sí son europeas pero crean déficits económicas a la Unión.

Pero queda lo gordo, Bélgica partida en dos, se mantiene por la necesidad de mantener Bruselas como capital de la UE, sede parcial del Parlamento, sede del Comité Económico y Social, además de Sede de la OTAN, viven muy bien y se mantienen juntos a su pesar, Yo recuerdo hace 50 años el francés era el idioma natural de todo Bruselas, y hoy he encontrado hoteles que me hablan en inglés, a lo que por supuesto me he negado a pesar de saberlo. Pero los flamencos de extrema derecha cada vez son más. Alemania, también ha sufrido la irrupción de la extrema derecha, pero ellos lo van solventando con alianzas socialistas-democracia cristiana, que están destrozando a los social demócratas y erosionando a los democratacristianos. Italia gobernada por populistas de extremas, que no respetan las reglas europeas, con la deuda desbocada y con la prima de riesgo por encima de Portugal y con un futuro aun más incierto.

Francia impulsor de una defensa europea en lugar de incrementar los pagos a la OTAN, para invertir los gastos europeos en industrias europeas, sufre un ataque feroz de los chalecos amarillos y de la extrema derecha e izquierda anti sistema que jamás se recuerda. El Brexit, el más claro ejemplo de un hackeo ruso en el referéndum de salida de la UE, en el País por idiosincrasia menos europeo de todos, el resultado lo tenemos, no se sabe ni cómo salir de él, y el coste para ambas parte faraónico. Yo no creo que haya segundo referéndum, aunque para mí sería la solución.

Y me dejo España para el final, el gran problema catalán, que indudablemente ha sido usado por los servicios de inteligencia, cambando estados de opinión dentro y fuera de nuestras fronteras y pruebas hay de ello, y más concreto la ayuda que recibieron los separatistas para introducir las urnas en España, sin ellas se hubiesen usado las anteriores de cartón con el cachondeo y falta de rigor que suponía, con ellas dieran la sensación de legalidad, cuando las urnas iban llenas de papeletas, no había censo, no había garantías y lo más grave no había libertad, y parece que hubo algo, esas urnas aparecieron porque los servicios de inteligencia exteriores ayudaron y los nuestros ni se enteraron, y no hubo ni una sola dimisión.

Que nos queda optar por seguir en el estatus quo actual e incrementar las cuotas de defensa a la OTAN, para así parar el deterioro cabalgante de la actual Europa que no sabemos a dónde nos lleva, o incrementar una más Europa desde los puntos de vista monetarios, moneda única, deuda única, una Europa que ponga freno a la inmigración irregular actual y que ayude al tercer mundo con regulaciones migratorias que las necesitamos y con ayudas al desarrollo en los Países afectados por la pobreza, desde los puntos de defensa un ejército europeo que incremente presupuestos pero invierta en productos europeos, y sobre todo una Europa con una UNIÓN Política total, que aun sabiendo de nuestras diferencias como pueblos respete las nacionalidad pero defienda la Nación Europea, y llame de tú a tú a EEUU, Rusia, China y Japón, y compita con ellos en todos los terrenos y defendiendo el Estado de Bienestar para nosotros y para todos incluidos los Países pobres del mundo. Este sería mi deseo, pero sino optemos por la opción de pagar a la OTAN, pero no hacer nada es ir al desastre, los problemas no se solucionan solos, ni tampoco con el paso del tiempo, entonces los problemas empeoran.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.