El Estado chorizo

Por
— P U B L I C I D A D —

Así titulaba el polémico escritor Francisco Umbral un artículo publicado en el diario “El Mundo” allá por la época del primer gobierno socialista de la Transición en España, refiriéndose a la corrupción que empezaba a aflorar en el mundo de la política nacional:

«El Sr. X (alto cargo socialista) ha sentado doctrina para justificar lo de Renfe y otras operaciones gestionarias y de beneficio, que se vienen produciendo desde organismos oficiales. Dice el Sr. X que es justa la negociación de unas plusvalías lícitas y socialistas, con lo que está colocando nada menos que las bases de un nuevo Estado: el Estado/chorizo que podrá y deberá beneficiarse de su condición estatal (información y prerrogativas de todas clases) para negociar como particular, meterse en negocios y hacer una fortunita… La doctrina del Sr. X que viene a innovar a Montesquieu, añadiendo a los tres poderes clásicos el poder del choriceo… deberá estar servido por chorizos profesionales y no por políticos… El Sr. X, el Stuart Mill de la motorola, el Adam Smith del carterismo, está diciendo bobadas por legitimar unas cuantas operaciones de rentabilidad culposa que se le han descubierto al PSOE… Parece que el Gobierno nos dice: déjenos usted a nosotros robar un poco, que de eso sabemos y luego lo repartimos entre todos…» (fin de la cita).

Por esa época, la mayoría de los intelectuales no procesados en la “bodeguilla” de Moncloa, eran bastante críticos con aquel PSOE devenido en Gobierno gracias a sus siempre hábiles formas de prestidigitación: presentarse como izquierdas para hacer políticas económicas capitalistas que enriquecieron a no pocos de ellos y a sus aledaños, en aquella “beautiful people” con que ellos mismos se identificaban: Aranguren («el gobierno socialista es claramente de derechas”.- Diario 16.-8/4/1984), Francisco Umbral (Socialismo es libertad, «Psocialismo, no sé”), José Aumente: “Hoy nos encontramos con unas tremendas ostentaciones de nuevos ricos, poca o ninguna aceptación y respuesta democrática para la crítica, escasa elegancia para aceptar ésta a la que se reacciona incluso con amenazas… Se niega lo evidente, se incumplen las promesas y se rectifican las propuestas». – (El País 23/3/1985), son citados en el libro del escritor Sergio Vilar “La década sorprendente” (Planeta 1986).

El “antes” y el “después” de temas sustanciales para España donde se decía una cosa: “Si el PSOE alcanza algún día la mayoría, propondrá a la Cámara la salida de España de la OTAN” (20/2/1981)… “Estamos en contra de la integración de España en la OTAN” (13/3/1981) “…La OTAN no garantiza las democracias ya existentes, ni impide la aparición de regímenes totalitarios” (17/3/1981), etc, etc. Dentro de la campaña “OTAN, de entrada NO” para, en una etapa posterior de calculada ambigüedad: “El gobierno se mantendrá neutral… no hará campaña a favor ni en contra” (3/7/1983); “…insisto en que España no saldrá beneficiada con su presencia en la OTAN!” (5/9/1984), el gobierno del PSOE en una nueva demostración de poder sobre sus militantes y simpatizantes dará la vuelta a la tortilla a favor de la OTAN con otra campaña afirmativa: “OTAN de entrada SI”, que fue criticada internamente con voces como las de Bustelo, Pablo Castellanos, Nicolás Redondo y otros muchos más, (al contrario de viejos comunistas como Fernando Claudín (stalinista) o Ludolfo Paramio, carrilista, convertidos en “pro-otanistas”) según recoge Sergio Vilar en su libro.

La prensa todavía libre e independiente a pesar las “plumas alquiladas desde Moncloa” (Sergio Vilar) reaccionará con críticas a las confusas veleidades del Gobierno. Pedro J. Ramírez (Diario 16), Juan Luis Cebrián (El País), Julián Lago, Pilar Urbano (entre otros) a las que se unen Tierno Galván (“me ha defraudado un PSOE que no practica el socialismo”.- Época 2/9/1985). Pablo Castellanos (“el PSOE debe recuperar sus señas de identidad, empezando por la honradez”.- 2/6/1985). Ignacio Sotelo en fecha 7/3/1984, dice: “practican una política económica que, llevada adelante por la derecha, hubiera producido altísimas reacciones sociales…».

“La inconsistencia teórica y la inestabilidad ideológica atraviesan las organizaciones socialistas ya en los años 1976/1978” añade Sergio Vilar y es que ya en 1974, en el XIII Congreso de Suresnes (Francia), fue apartada del PSOE la histórica guardia socialista (Rodolfo Llopis), para ser sustituida por otra que excluiría el “marxismo”, habida cuenta de que la mayoría de los militantes e incluso dirigentes socialistas o comunistas no habían leído a Marx. Una nueva etapa auspiciada por EE.UU. (CIA) y Alemania rodeada de escándalos a la sombra del Estado (como apuntaba Umbral) y financiada por fundaciones (Friedrich Ebert) y personajes dudosos (Flick / Flock) muy parecida a la actualidad, ejercían influencia acerca de los gobiernos llamados socialistas, reconvertidos al capitalismo y a sus intereses en el globalismo actual, contrario al socialismo y cercano a regímenes totalitarios y “cesaristas”, donde las bases de la democracia de elecciones libres e iguales, separación de poderes del Estado y control parlamentario de los gobiernos, son pervertidos, capturados y colonizados hasta la dependencia total de quien manda: el capitalismo mundial, los “Poderes salvajes” de Luigi Ferrajoli.

Y es que, como ocurrió en Portugal donde hubo que inventar el socialismo a través de un personaje como Mario Soares ya contactado con la CIA desde los años 60, nuestro socialismo nacional estaba formado y tutelado para defender los intereses de EE.UU. en Europa. “El PSOE va donde dice la CIA a través de Willy Brandt “ (Justo de la Cueva). Paco Bustelo junto a Felipe González comían con frecuencia con el consejero político de la embajada en Madrid que se turnan junto a la Internacional Socialista en la dirección de la Transición en España a través de fundaciones “ad hoc”o de los sindicatos (200 millones a UGT) según recoge el periodista Alfredo Grimaldos en su libro “La CIA en España” .

“Viajes Ceres, Filesa, Malesa y Time Export” fueron en su momento muestra del desvío de más de 7.000 millones de pesetas de subvenciones públicas relacionadas con viajes del Inserso, quedando aún pendiente —al parecer— algunos flecos al reabrirse el caso de “Filesa” en febrero del pasado año por el TS. El caso “PSV” que supuso 8.000 millones de pesetas fue otra guinda añadida al pastel de rica miel para “un nuevo elenco de quinquis sin escrúpulos” según fue calificado el 2º mandato del “felipismo” por la profesora de la Universidad de Pau Benedicte de Buron-Brun, durante el curso dedicado a Umbral “Fragmentos de una vida” en El Escorial en julio de 2022.

Conviene no olvidar la Historia, sus protagonistas y el precio de quienes sólo han aspirado a mantenerse en el poder sobre los demás, sin ningún escrúpulo democrático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.