Josu Urrutikoetxea, alias «Ternera»

Josu Urrutikoetxea, alias "Ternera"
Serralaitz
Por
— P U B L I C I D A D —

Diecisiete años huido de la justicia y de su Euskalherria, y justo en el final de una campaña electoral encuentran y encierran a uno de los más significados personajes de ETA y protagonista del final de la misma y del proceso de normalización de la política en Euskadi.

¿Ha sido un acierto de las fuerzas de seguridad de Francia y España en su lucha contra el terrorismo, o los gobiernos de París y Madrid han escogido esta fecha para acreditar su política en defensa de la unidad de España con un claro objetivo electoral?

Porque las proclamas se han disparado en boca de Pedro Sánchez, ínclito defensor de la unidad del Estado, y en denuncias de la derecha española o del centro-derecha español, que no se quedó satisfecho con sus algaradas en Alsasua y Rentería, y la réplica airada de un sector de vascos que se sintieron ofendidos por la visita no grata de los líderes de esas derechas y periodistas acompañantes, y mucho menos por la presencia de Vox en busca de bronca y de las ya superadas «peleas de carneros» de otros tiempos.

Bonito fin de fiesta de una campaña electoral esta obsesión por poner el terrorismo y la lucha armada y Euskadi en primer plano de los debates electorales…

Porque mientras algunos partidos políticos de la derecha o centro-derecha española se empeñan en borrar la Ley de Memoria histórica, y dejar en las cunetas a los muertos de la Guerra incivil de 1936, se empeñan en mantener viva la memoria de la lucha de ETA, y mantener en las cárceles el máximo de personas acusadas de delitos de terrorismo, y a sus familiares viajando por toda la península para visitar a sus familiares encarcelados.

La captura de Josu Ternera ha supuesto un cierto malestar entre PNV y PSOE, que viven una larga luna de miel en la Comunidad autónoma vasca y en Madrid, y así lo ha reflejado el periódico del partido jeltzale Deia. Y ha encendido las protestas del otro diario Gara, órgano de la izquierda más cercana a las tesis independentistas de Bildu.

Y el PSOE ha tenido que alternar sus proclamas de fidelidad a la unidad de España con el saludo a Jesús Eguiguren, uno de los políticos socialistas vascos que más ha luchado por el final de la lucha armada y la paz hoy recuperada.

Todo el mundo entiende que los delitos que haya podido cometer cualquier terrorista, incluido Josu Ternera, deben ser castigados conforme a la ley. Todo el mundo reconoce como Josu Eguiguren que Josu Ternera ha contribuido como el primero a la llegada de la paz.

Pero la población vasca en su inmensa mayoría desea olvidar, pasar página, reencontrarse con la paz. Llevábamos muchos años multiplicando los Gestos por la paz, los católicos vascos dedican todos los años plegarias y actos colectivos en esa misma línea.

Muchos vascos con cuentas pendientes con la justicia siguen lejos de su tierra. Joseba Sarrionandia, escritos y poeta de renombre internacional vive en lugar desconocido oficialmente y participa en todos los eventos de carácter literario del País vasco. 

¿Hasta cuándo tendrá que vivir Euskadi esta pesadilla, qué utilidad tiene para el futuro de nuestro país, de España entera, tantos recuerdos amargos? 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí