La sombra de Lutero sigue partiendo a Europa

Lutero - FOTO: El Debate de Hoy
Pedro González
Por
— P U B L I C I D A D —

Lutero provocó el mayor cisma en el seno de la Cristiandad. Sus tesis sirvieron de base para la instauración del capitalismo, así como para la exacerbación del nacionalismo germánico. Medio milenio después, la Europa del norte mira a los países del sur del continente con superioridad moral y Alemania ejerce un incuestionado liderazgo sobre la Unión Europea.

Alemania está celebrando como nunca los 500 años de las famosas 95 tesis de Lutero, clavadas supuestamente en las puertas de la iglesia de Wittenberg. Era la noche de Difuntos de 1517 y la fecha ha quedado ya consagrada como el inicio del mayor cisma en el seno de la Cristiandad, principio asimismo de dos siglos de luchas que desangraron y dividieron a Europa, y que abrieron una profunda brecha política norte-sur que perdura hasta nuestros días.

El descubrimiento de la imprenta por Gutenberg (1436) y su avanzado desarrollo en aquel 1517 propició que en apenas dos semanas el documento de Lutero llegara a todas las parroquias de Alemania, los Países Bajos, Flandes e Inglaterra.

Como nobles señores feudales que eran, vieron en la reforma luterana la oportunidad de sacudirse tanto la tutela del Papado de Roma como la imperial, encarnada por un emperador instalado en una España católica, dominadora entonces del mundo. Carlos V encabezó la Contrarreforma. Europa se sumió en las llamadas Guerras de Religión durante dos siglos. El continente se desangró, especialmente España, cuyas riquezas procedentes de sus posesiones americanas sirvieron para enriquecer a banqueros, intermediarios y fabricantes de armas.

Invención del capitalismo

Al pueblo llano, sin embargo, los poderosos le vendieron las partes más atractivas de las tesis: la libre lectura e interpretación de la Biblia; la relación directa entre Dios y el hombre, sin intermediación; y la ética del trabajo como nueva forma de honrar al Señor. Esta última abría el camino para que la acumulación de riquezas no solo no fuera condenable, de acuerdo con la moral católica, sino que se considerara como una auténtica bendición celestial. Las tesis luteranas sirvieron, pues, de base para la instauración y expansión del capitalismo, y el consiguiente despegue económico de los países que las adoptaron frente a los […]

Leer completo en El Debate de Hoy

FOTO: El Debate de Hoy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí