Entrevista con José Joaquín Sanz, presidente de AscaRioja

José Joaquín Sanz, presidente de AscaRioja
Miguel Manrique
Por
— P U B L I C I D A D —

AscaRioja, es la Asociación de Casas Rurales de La Rioja. Unas 80 instalaciones que nada tienen que envidiar al típico hotel situado en la ciudad. Todo lo contrario. El disfrutar de la naturaleza o de un entorno urbano pero en tamaño reducido, añaden un plus al descanso y al conocimiento cultural.

José Joaquín Sanz García, presidente de AscaRioja, recibió a EL MENTOR en Villa Liquidámbar, complejo turístico rural de su propiedad, situado en Torrecilla en Cameros; una de las más de 140 casas rurales que salpican toda la geografía riojana.

—EL MENTOR: Señor Sanz: hace ya unos años que la casa rural, como concepto, se ha insertado tanto en la cultura turística como en la economía. ¿A qué se debe este fenómeno?

—JOSÉ JOAQUÍN SANZ: Desde el nacimiento de las primeras casas rurales en Asturias en los años 70, las metas eran frenar o por lo menos mantener población, recuperar la arquitectura y tradiciones locales. Se ha logrado en La Rioja, impactando positivamente en las economías de los pueblos y logrando una implantación en toda la Comunidad Autónoma. La pandemia ha forzado las necesidades de espacios amplios, alejados de la masificación a cambio de lo que ofrecen los entornos rurales.

—eM: ¿Existe algún tipo de competencia entre el hotel convencional, de toda la vida, y la casa rural o cada cual tiene su espacio?

—JJS: España es una potencia turística por excelencia y atrae a turistas de todo tipo y nivel económico buscando alojarse en hoteles, apartamentos turísticos, campings o casas rurales. ¡Hay para todos! Incluso la competencia entre Comunidades Autónomas es positiva, ya que todas compartimos denominadores comunes, pero también elementos diferenciadores. En el caso de La Rioja nuestras conocidísimas bodegas, donde catar algunos de los mejores vinos del mundo.

Paisaje de viñedos en La Rioja

—eM: ¿Se intercambian ustedes clientes, entre hotelería convencional y casas rurales?

—JJS: La casa rural, como concepto, es totalmente diferente a una habitación en un hotel. Nuestros alojamientos permiten al huésped disfrutar de su propia cocina, salón, comedor, jardín y, por supuesto, de muy cómodas habitaciones. Cualquier casa rural riojana que se precie cuenta con su propia barbacoa y amplias zonas verdes. Por lo tanto, el cliente es muy diferente y por supuesto a través de la web de AscaRioja, www.ascarioja.com, los socios comparten referencias y clientes.

—eM: El turismo, en general, representa el 10% del PIB español; es decir, unos 100.000 millones de euros. Pero la mitad la aportan los españoles visitando su propio país. ¿Qué valoración puede hacer al respecto?

—JJS: En La Rioja representa un poco más del 9%; la meta para los próximos años en alcanzar el 11 % de nuestro PIB. El turismo rural es principalmente nacional, y durante estos años de la pandemia así se ha demostrado. Estamos muy agradecidos por la forma como se ha volcado con nuestros pequeños negocios y pueblos. La asignatura pendiente del turismo rural en La Rioja es atraer en los próximos años al viajero internacional: proponerle una experiencia diferente.

—eM: En este caso estamos ante el llamado turismo interior. ¿Qué posición cree usted que representa la casa rural?

—JJS: El concepto casa rural y lo que nuestros alojamientos ofrecen está muy establecido en la mente del turista nacional. Muchos no conciben una Nochevieja o un puente lejos de una casa rural; su fidelidad es absoluta y saben muy bien qué esperar de una casa rural. Además, nuestros alojamientos en La Rioja están muy apoyados por los negocios locales (restaurantes, tiendas de alimentación, bares, farmacias) para de esta forma complementar los servicios necesarios, logrando así una experiencia turística inolvidable.

—eM: Sí, sus clientes son mayoritariamente nacionales. ¿De qué partes de España vienen a La Rioja?

—JJS: Proceden principalmente del País Vaco, Comunidad de Madrid, Cataluña, Navarra y Castilla y León. Vascos y madrileños muestran una fidelidad demostrada año tras año. En los pasados veranos el flujo de turistas catalanes, valencianos y andaluces ha ido en aumento. Por lo general, nuestros huéspedes son familias y grupos de amigos de más de 16 personas que buscan una casa completa. También nos visitan parejas con niños y últimamente con mascota, buscando el descanso o la práctica de senderismo, bicicleta de montaña BTT o rafting, en algunos de nuestros ríos como el Iregua o el Najerilla.

—eM: Ustedes se quejan de lo que denominan alegalidad o, simplemente, ilegalidad en el caso de casas no declaradas como rurales. ¿Qué les exigirían a las Administraciones para luchar contra esto?

—JJS: La respuesta es muy sencilla: las mismas reglas para todos. Quiero decir, para todo tipo de alojamiento. De esta manera, protegeremos un turismo de calidad. ¡Ese turismo de calidad que tanto mencionan nuestros políticos; las misma reglas para todos, es lo justo! Esta es una de las muchas batallas del día a día en la asociación de casas rurales.

José Joaquín Sanz, presidente de AscaRioja

—eM: Observo que AscaRioja no solamente cuenta con casas rurales, sino con destinos como balnearios, monasterios, parques naturales, museos, minas, castillos o aguas termales y, por supuesto, rutas del vino. ¿Existe algún “paquete” turístico que integre varios de estos destinos?

—JJS: Las casas rurales por sí solas no dinamizan las comarcas o los pequeños pueblos. Necesitamos, primero, servicios complementarios (tiendas, restaurantes, etc.) y segundo, poder visitar los lugares de interés de nuestro entorno. El turista, además de disfrutar de la calidad y comodidad de las casas de AscaRioja, busca conocer el patrimonio cultural y el natural de las zonas que visita. Nuestra web intenta mostrar todos los lugares de interés cercanos a nuestras casas; algo que en La Rioja, donde las distancias son muy cortas, se logra con facilidad.

—eM: Usted, señor Sanz, es periodista de profesión; concretamente del mundo de la televisión. ¿Cómo se conjugan la información y la hostelería?

—JJS: Bueno… Tengo que decir que la experiencia en producción de televisión me preparó para la puesta en marcha de mi complejo rural y la promoción del mismo. En los últimos seis años he sido presidente de AscaRioja. El periodismo me ha facilitado mucho el trato con los medios de comunicación locales y nacionales, así como las negociaciones con los responsables políticos del turismo riojano. Este último punto es, al final de cuentas, el más importante: defender los intereses de nuestros socios y solicitar la promoción necesaria para el sector.

—eM: ¿Algo más que desee usted añadir al contenido de esta entrevista?

Sí. Extender una invitación todo aquel que aún no ha visitado La Rioja a que lo haga pronto; se sorprenderá. A los que ya nos conocen, animarlos a continuar descubriéndonos, desde las casas rurales de AscaRioja, donde se sentirán como en su casa.

Vídeo

Vídeo presentación de Ascarioja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí